Nuestro entorno

Situada a 8 kilómetros de la ciudad de Valencia, Moncada forma parte de la comarca de la Huerta Norte. Limita con Albalat dels Sorells, Alfara del Patriarca, Bétera, Foios, Museros, Náquera, y Valencia.

El término municipal ocupa una superficie de 1.560 ha, y tiene una población de 21.993 habitantes (2024).

El municipio se compone de varios núcleos urbanos, entre ellos el casco histórico de Moncada, Masías, Barrio de los Dolores, San Isidro de Benagéber, Barrio del Pilar y Las Torres.

Moncada es un destino ideal gracias a su proximidad a Valencia y a una excelente red de comunicaciones.

  • Carretera provincial Valencia - Moncada - Náquera: cruza el término de sur a norte y la red de caminos locales que comunican con esta carretera, como Masias  o Massarrojos.
  • Línea 1 de metro/tranvía, con 3 paradas: Seminari-CEU, Moncada-Alfara y Masías.
  • Línea 26 de autobús, que tiene la ruta desde Poeta Querol en Valencia, hasta la para de metro Moncada-Alfara

Entre sus principales atractivos turísticos podemos encontrar:

  • Casa Comuna de la Real Acequia de Moncada, símbolo de la importancia histórica del riego en la región.
  • Iglesia de San Jaime, consagrada en 1696.
  • Iglesia de Santa Bárbara, construida en el s. XVIII, y dedicada a su patrona homónima.
  • Mercado Viejo, construido en 1908.
  • Palacio de los Condes de Rótova, construido a finales del s. XVIII, y que da cobijo al Ayuntamiento desde 1997.
  • Seminario Metropolitano de Valencia, el cual parte de sus instalaciones tiene cedidas a la Universidad privada Cardenal Herrera (CEU).
  • Museo arqueológico Municipal de Moncada, inaugurado en 1999.
  • Necrópolis Islámica de Moncada. Los restos comenzaron a hallarse en 1996 debajo de diversos edificios de la ciudad.

Moncada también destaca por su entorno natural, con paisajes de huerta tradicional y espacios ideales para actividades al aire libre. Su cercanía a la Sierra Calderona y al barranco del Carraixet ofrece oportunidades para el senderismo y el contacto con la naturaleza.

Puedes obtener más información en la página web del Ayuntamiento de Moncada.

Alfara del Patriarca es un municipio de 2 km2 situado en la comarca de la Huerta Norte de Valencia, a una distancia de 8 km de la capital. Limita con las localidades de Foios, Moncada, Vinalesa, y con las pedanías de Carpesa y Benifalaig.

Cuenta con una población de 3.623 habitantes (2024)

La forma más sencilla de llegar a este municipio es desde Valencia, a través de carretera, metro o autobús.

  • Por carretera a través del camino de Moncada.
  • Por metro, la línea 1 dispone de 2 paradas que, aunque se encuentran en el municipio de Moncada, distan escasos metros de Alfara.
  • Línea 26 de autobús interurbano, que conecta el centro de Valencia con los municipios de Moncada y Alfara.

A pesar de su tamaño, Alfara del Patriarca alberga un notable conjunto monumental, entre los que destacan:

  • Palacio de la Señoría: Residencia histórica donde pernoctaba San Vicente Ferrer. Actualmente acoge exposiciones culturales y bodas civiles.

  • Iglesia de San Bartolomé: Templo barroco del siglo XVIII, destaca por sus azulejos del siglo XVIII y su campanario de 1667.

  • Convento de San Diego: Fundado en 1599, tras la desamortización albergó una fábrica de fósforos durante 150 años. A pesar de incendios, conserva su estructura original.

  • Casa de la Sirena: Alquería fortificada del siglo XVI, notable por su escudo con una sirena y su torre de vigilancia. Declarada Bien de Interés Cultural en 2004.

  • Palacio de Cruïlles: Construcción señorial con torres en sus esquinas, actualmente propiedad del ayuntamiento y destinado a fines culturales.

  • Antiguo Teatro: Conocido como "el teatret", fue declarado Bien de Interés Local en 2002 .

El barranco del Carraixet atraviesa el término municipal de norte a sur, ofreciendo paisajes naturales ideales para paseos y actividades al aire libre. Además, la presencia de la Acequia Real de Moncada refleja la importancia histórica del riego en la región.

Tienes más información disponible en la web del Ayuntamiento de Alfara del Patriarca.

Bétera: Tradición, desarrollo y naturaleza junto a Valencia

Ubicada en la comarca del Camp de Túria y a solo 15 km de Valencia, Bétera combina su riqueza histórica y cultural con un fuerte impulso hacia la innovación y el desarrollo económico. Rodeada por la Sierra Calderona y bien comunicada por metro, carretera y cercanía al aeropuerto, esta localidad ofrece una calidad de vida excepcional y un entorno atractivo tanto para el turismo como para la inversión empresarial.

🏰 Turismo patrimonial y cultural

Bétera conserva un interesante legado arquitectónico e histórico que se puede disfrutar paseando por su casco urbano. Destacan:

  • El Castillo Palacio de los Boíl, de origen árabe y con reformas posteriores, hoy sede de servicios municipales.

  • La Torre Bofilla, del siglo XI, una joya del patrimonio islámico valenciano premiada por su restauración.

  • La Ermita de la Divina Pastora y su Calvario, un conjunto neoclásico único en la Comunidad Valenciana.

  • La Iglesia de la Purísima Concepción, con una notable fachada barroca y un campanario visible desde varios puntos del municipio.

A esto se suman tradiciones vivas como las Fiestas de Agosto en honor a la Virgen de la Asunción, donde destaca la emblemática "rodà de les alfàbegues", con enormes albahacas cultivadas artesanalmente.

🌿 Naturaleza, deporte y bienestar

Rodeada por el Parque Natural de la Sierra Calderona, Bétera ofrece múltiples posibilidades para el turismo activo: senderismo, ciclismo, rutas ecuestres y actividades al aire libre durante todo el año. El municipio se ha convertido también en un lugar ideal para los amantes del estilo de vida saludable y del contacto con la naturaleza.

🏭 Bétera, polo de atracción económica

Bétera no solo es un municipio turístico, sino también un entorno estratégico para el desarrollo empresarial. Dispone de polígonos industriales activos y en expansión, conectados con las principales vías de comunicación, y próximos al área metropolitana de Valencia.

El entorno económico del municipio es diverso, acogiendo sectores como:

  • Servicios avanzados y tecnológicos

  • Industria agroalimentaria

  • Logística y distribución

  • Construcción y energías renovables

El Ayuntamiento y entidades como la Mancomunitat Camp de Túria apoyan el emprendimiento, la digitalización, la formación laboral y la atracción de inversión, ofreciendo facilidades administrativas y asesoramiento a nuevos proyectos.

🏡 Calidad de vida y crecimiento residencial

Gracias a su cercanía a la capital y su entorno natural, Bétera se ha convertido también en una opción muy demandada para quienes buscan vivir fuera de la ciudad sin renunciar a sus ventajas. Con conexiones a Metrovalencia (línea 1), centros educativos, servicios sanitarios, zonas deportivas y una creciente oferta residencial, el municipio atrae tanto a familias como a profesionales que teletrabajan o buscan entornos más tranquilos.

Puedes tener más información en la web del Ayuntamiento de Bétera.

Situada estratégicamente en el Camp de Túria y a solo 23 km de Valencia, Náquera se consolida como un enclave privilegiado para combinar desarrollo empresarial, innovación y calidad de vida. Enclavada en la puerta del Parque Natural de la Sierra Calderona, esta localidad no solo atrae a visitantes por su entorno natural, sino también a inversores y empresas que buscan ubicaciones sostenibles y con gran potencial de crecimiento.

📍 Ubicación estratégica y conectividad

Náquera dispone de una excelente red de comunicaciones con acceso rápido a Valencia, el puerto y el aeropuerto, lo que la convierte en un punto logístico atractivo. Está conectada por carreteras comarcales y autonómicas con núcleos como Massamagrell, Bétera o Moncada, y muy próxima a la A-7 (Autovía del Mediterráneo).

💼 Apoyo institucional y emprendimiento

El Ayuntamiento de Náquera, a través de su Agencia de Desarrollo Local (ADL), facilita la creación de empresas, brinda asesoramiento técnico y promueve la colaboración público-privada para el desarrollo de proyectos sostenibles. Además, colabora activamente con la Mancomunitat Camp de Túria, impulsando programas de empleo, formación, digitalización y dinamización económica en toda la comarca.

🌱 Sostenibilidad y calidad de vida

Náquera destaca por su entorno natural, clima mediterráneo y baja densidad de población, lo que favorece un equilibrio ideal entre vida profesional y personal. Esto la convierte en un lugar muy valorado para la atracción de talento, especialmente perfiles técnicos o creativos que buscan entornos saludables con acceso a la ciudad.

Para más información, visita la web del Ayuntamiento de Náquera.

color
https://www.aemon.org/wp-content/themes/hazel/
https://www.aemon.org/
#ffa006
style1
default
Cargando...
/home/hwxrpvn/aemon/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
on
no
yes
off
on
off