Náquera (27 de mayo 2025) El encuentro de Aemon con el Ayuntamiento de Náquera cerró la ronda de encuentros que durante las últimas semanas los responsables de la asociación empresarial han mantenido con los diferentes ayuntamientos que mantienen relación sobre sus respectivos polígonos industriales. La reunión del municipio del Camp de Túria contó con la presencia del concejal de industria Rafael Clausí y los representantes de Aemon José Miguel Belda y Àngels Margaix. Tras analizar los diferentes asuntos pendientes, así como las necesidades que trasladan las empresas asociadas se abordaron los proyectos a incluir en el plan bianual del Ivace que podría ascender hasta 300.000 euros, según apuntó Clausí. La propuesta contempla la actualización de los mupis digitales instalados en los accesos al polígono que mediante un código QR ofrecerá información de las empresas facilitando su localización. Otro de los temas incluidos es la renovación de los lectores de matrícula de las cámaras de seguridad, así como la renovación del alumbrado y la mejora de zonas verdes. Al margen de estos proyectos incluidos en la propuesta del Ivace, el ayuntamiento lleva a cabo otras iniciativas como el parking para camiones presupuestado en 217.000 euros, la instalación de cargadores eléctricos y la puesta en marcha de la estación depuradora de aguas residuales en los próximos meses. Finalmente, otros aspectos cruciales para el impulso del polígono los Vientos de Náquera son los accesos y la adecuación de la vía pecuaria del Camí de Llíria, aspectos estos últimos que están en manos de la Diputación de Valencia tal como se puso de relieve en la reunión con la diputada provincial el pasado mes de diciembre.
Posts Tagged
‘Ivace’
Representantes de Aemon dentro de su ronda de contactos con los ayuntamientos que forman parte de la entidad se ha reunido este martes con la alcaldesa de Moncada Amparo Orts al objeto de abordar las propuestas a incluir en las ayudas del IVACE. Por parte de la asociación empresarial han acudido José Miguel Belda, Àngels Margaix y Víctor Gallego este último en calidad de presidente de la EGM del polígono II. A la sesión de trabajo también se han incorporado los ediles Iván Bailach y Martín Pérez, así como un técnico municipal. En las conclusiones se ha acordado elaborar un cronograma con las necesidades de cada uno de los polígonos con la finalidad que los servicios técnicos trabajen en la documentación para poder presentarla en los próximos días. Los elementos comunes que se incluye en la petición de ayudas a los tres los polígonos son la señalización de los hidrantes, ya que es condición sine qua non para avanzar en las futuras EGM. así como la pintura vial y luminarias tipo led. Así, en el Polígono I se ha acordado incluir las cámaras de vídeo y señalización horizontal. En el Polígono II se contemplan Cámaras de vídeo vigilancia, mejora de zonas verdes. Estudio de Tráfico y señalítica. Acceso FGV/Peatonal para lo que se estudiará la necesidad de adecuar un camino/pasarela que conecte la parada de metro (FGV) con el polígono para facilitar el acceso peatonal. Por último, para el Polígono III se solicitarán las cámaras de vídeo vigilancia y mejora de zonas verdes. El montante de las ayudas podría superar los 800.000 euros según fuentes municipales. En el encuentro también se ha realizado un seguimiento de las acciones llevadas a cabo en los últimos meses y sobre la mesa se han dejado asuntos como los planes de emergencia o las alternativas para el estacionamiento en los polígonos para futuras reuniones.
Alfara del Patriarca (21 de mayo 2025) Una delegación de Aemon formada por José Miguel Belda y Àngels Margaix y Andrés Pastor por parte de la EGM se ha reunido con el alcalde de Alfara del Patriarca, Jaume Martínez y Sonia Rodado concejala de industria, para analizar las propuestas a presentar en la convocatoria abierta de ayudas a los parques empresariales por parte del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial). Ambas partes son conscientes de que deben trabajar juntas y por ello se han planificado actuaciones y objetivos conjuntos para sacarle el máximo partido a las ayudas. Debemos entender las necesidades del polígono y por ello Aemon trabaja día a día para conseguirlo. En la reunión se han abordado las necesidades urgentes de la zona industrial del municipio que podrían incorporarse en esta convocatoria tras lo cual se ha acordado solicitar la señalización, revisión y actualización de la red de hidrantes, la instalación de sistema de video vigilancia y la instalación de luminarias led. La convocatoria también ha servido para avanzar en aspectos relativos a la implementación progresiva de la EGM en el área industrial del municipio que ocupa una superficie de 26.000 metros cuadrados. El DOGV publicó el pasado 5 de mayo la resolución de las subvenciones vinculadas a proyectos de inversión para la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en los polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos con el fin de mejorar la calidad de aquellos, y que por su naturaleza no suponen para el ayuntamiento beneficiario una actividad económica, sino que su puesta en marcha comporta el ejercicio de competencias propias del municipio. Así mismo se puso de relieve que este año 2025 y siguiendo el plan de actuación de la EGM se realizarán de forma conjunta por el ayuntamiento y la EGM los planes de movilidad y de emergencia del área industrial. Finalmente se destaca que los proyectos deberán ejecutarse en el marco de un desarrollo sostenible y de fomento de la conservación, protección y mejora del medio ambiente.