Archive for the
‘noticia’ Category

1 de julio de 2025

noticias aemon

Náquera

noticia

0

Náquera (10 de junio 2025) Tras las reuniones mantenidas desde la asociación con el Ayuntamiento de Náquera al objeto de abordar las necesidades que trasladan los asociados, por parte de este ayuntamiento se ha comunicado el inicio de las tareas de mantenimiento en la iluminación del Polígono Los Vientos donde se ha procedido a la reposición de varias farolas. Esta iniciativa se lleva a cabo mediante un contrato de suministro de material eléctrico, así como la contratación de una empresa especializada con camión cesta elevadora. Con posterioridad se licitará la reposición de luminarias tumbadas o inexistentes. Así mismo, también como consecuencia de las conversaciones mantenidas con la concejalía de industria del ayuntamiento del Camp de Túria se han iniciado los trabajos de línea de evacuación de aguas en zona inundable y limpieza de escombros la antigua vía pecuaria del Camí de Llíria a su paso por el polígono Los Vientos. Por otra parte, tras las conversaciones entre Aemon y el ayuntamiento se ha acordado incluir en la presente convocatoria de ayudas del IVACE las siguientes propuestas: Mupis digitales en los accesos al polígono que mediante un código QR ofrecerá información de las empresas facilitando su localización. Renovación de los lectores de matrícula de las cámaras de seguridad. Renovación del alumbrado y la mejora de zonas verdes. El ayuntamiento ha informado también de otras iniciativas que lleva en marcha como es el parking para camiones presupuestado en 217.000 euros, la instalación de cargadores eléctricos y la puesta en marcha de la estación depuradora de aguas residuales en los próximos meses. Finalmente, el Ayuntamiento de Náquera sigue de cerca los próximos pasos en relación al acuerdo alcanzado con la diputación sobre la adecuación de la vía pecuaria del Camí de Llíria

Moncada (3 de junio de 2025) La recién constituida EGM (Entidad de Gestión y Modernización) de Moncada ha celebrado su primera asamblea en la que se ha aprobado el plan de actuación para el 2025. El encuentro contó con la asistencia del presidente de la entidad Javier Gallego, miembros de la directiva y la gerente Àngels Margaix. En la reunión se dio cuenta del plan de actuación para la implantación paulatina de la EGM Básica consolidada, así como de las diferentes acciones llevadas a en las últimas semanas que han culminado con las propuestas de ayudas solicitadas al IVACE por mediación del Ayuntamiento de Moncada. Por parte de gerencia se informó del presupuesto de 2025 con el detalle de los ingresos procedentes de cuotas y de la subvención del Ayuntamiento de Moncada, así como de los gastos previstos del ejercicio. El Polígono 2 de Moncada entró funcionamiento en 1990 y cuenta con aproximadamente 43 empresas repartidas en una superficie industrial de 80.000 m2.

Náquera (27 de mayo 2025) El encuentro de Aemon con el Ayuntamiento de Náquera cerró la ronda de encuentros que durante las últimas semanas los responsables de la asociación empresarial han mantenido con los diferentes ayuntamientos que mantienen relación sobre sus respectivos polígonos industriales. La reunión del municipio del Camp de Túria contó con la presencia del concejal de industria Rafael Clausí y los representantes de Aemon José Miguel Belda y Àngels Margaix. Tras analizar los diferentes asuntos pendientes, así como las necesidades que trasladan las empresas asociadas se abordaron los proyectos a incluir en el plan bianual del Ivace que podría ascender hasta 300.000 euros, según apuntó Clausí. La propuesta contempla la actualización de los mupis digitales instalados en los accesos al polígono que mediante un código QR ofrecerá información de las empresas facilitando su localización. Otro de los temas incluidos es la renovación de los lectores de matrícula de las cámaras de seguridad, así como la renovación del alumbrado y la mejora de zonas verdes. Al margen de estos proyectos incluidos en la propuesta del Ivace, el ayuntamiento lleva a cabo otras iniciativas como el parking para camiones presupuestado en 217.000 euros, la instalación de cargadores eléctricos y la puesta en marcha de la estación depuradora de aguas residuales en los próximos meses. Finalmente, otros aspectos cruciales para el impulso del polígono los Vientos de Náquera son los accesos y la adecuación de la vía pecuaria del Camí de Llíria, aspectos estos últimos que están en manos de la Diputación de Valencia tal como se puso de relieve en la reunión con la diputada provincial el pasado mes de diciembre.

1 de julio de 2025

noticias aemon

Ivace, Moncada

noticia

0

Representantes de Aemon dentro de su ronda de contactos con los ayuntamientos que forman parte de la entidad se ha reunido este martes con la alcaldesa de Moncada Amparo Orts al objeto de abordar las propuestas a incluir en las ayudas del IVACE. Por parte de la asociación empresarial han acudido José Miguel Belda, Àngels Margaix y Víctor Gallego este último en calidad de presidente de la EGM del polígono II. A la sesión de trabajo también se han incorporado los ediles Iván Bailach y Martín Pérez, así como un técnico municipal. En las conclusiones se ha acordado elaborar un cronograma con las necesidades de cada uno de los polígonos con la finalidad que los servicios técnicos trabajen en la documentación para poder presentarla en los próximos días. Los elementos comunes que se incluye en la petición de ayudas a los tres los polígonos son la señalización de los hidrantes, ya que es condición sine qua non para avanzar en las futuras EGM. así como la pintura vial y luminarias tipo led. Así, en el Polígono I se ha acordado incluir las cámaras de vídeo y señalización horizontal. En el Polígono II se contemplan Cámaras de vídeo vigilancia, mejora de zonas verdes. Estudio de Tráfico y señalítica. Acceso FGV/Peatonal para lo que se estudiará la necesidad de adecuar un camino/pasarela que conecte la parada de metro (FGV) con el polígono para facilitar el acceso peatonal. Por último, para el Polígono III se solicitarán las cámaras de vídeo vigilancia y mejora de zonas verdes. El montante de las ayudas podría superar los 800.000 euros según fuentes municipales. En el encuentro también se ha realizado un seguimiento de las acciones llevadas a cabo en los últimos meses y sobre la mesa se han dejado asuntos como los planes de emergencia o las alternativas para el estacionamiento en los polígonos para futuras reuniones.

Alfara del Patriarca (21 de mayo 2025) Una delegación de Aemon formada por José Miguel Belda y Àngels Margaix y Andrés Pastor por parte de la EGM se ha reunido con el alcalde de Alfara del Patriarca, Jaume Martínez y Sonia Rodado concejala de industria, para analizar las propuestas a presentar en la convocatoria abierta de ayudas a los parques empresariales por parte del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial). Ambas partes son conscientes de que deben trabajar juntas y por ello se han planificado actuaciones y objetivos conjuntos para sacarle el máximo partido a las ayudas. Debemos entender las necesidades del polígono y por ello Aemon trabaja día a día para conseguirlo. En la reunión se han abordado las necesidades urgentes de la zona industrial del municipio que podrían incorporarse en esta convocatoria tras lo cual se ha acordado solicitar la señalización, revisión y actualización de la red de hidrantes, la instalación de sistema de video vigilancia y la instalación de luminarias led. La convocatoria también ha servido para avanzar en aspectos relativos a la implementación progresiva de la EGM en el área industrial del municipio que ocupa una superficie de 26.000 metros cuadrados. El DOGV publicó el pasado 5 de mayo la resolución de las subvenciones vinculadas a proyectos de inversión para la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en los polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos con el fin de mejorar la calidad de aquellos, y que por su naturaleza no suponen para el ayuntamiento beneficiario una actividad económica, sino que su puesta en marcha comporta el ejercicio de competencias propias del municipio. Así mismo se puso de relieve que este año 2025 y siguiendo el plan de actuación de la EGM se realizarán de forma conjunta por el ayuntamiento y la EGM los planes de movilidad y de emergencia del área industrial. Finalmente se destaca que los proyectos deberán ejecutarse en el marco de un desarrollo sostenible y de fomento de la conservación, protección y mejora del medio ambiente.

Moncada (6 de febrero 2025) Una delegación de Aemon y de Iberdrola ha mantenido un encuentro en el Ayuntamiento de Moncada para abordar los recurrentes cortes de suministro de energía que se vienen produciendo en el polígono 1 del municipio y que en algunos casos ha causado importantes daños en elementos mecánicos de algunas empresas. La reunión ha contado con la presencia de Àngels Margaix, adjunta a la presidencia de Aemon acompañada de una delegación de empresarios de la zona, técnicos de Iberdrola y del ayuntamiento a la que se ha sumado el concejal Martín Pérez. Desde la compañía eléctrica han informado que todas las incidencias están registradas y acotadas en un tramo que corresponde a la línea que parte de la subestación de Museros. Los técnicos han indicado que la mayoría de cortes recurrentes están provocados por la presencia de bandadas de aves en determinadas épocas del año y han explicado las acciones que se llevan a cabo para mitigar estos hechos como es el seguimiento de las incidencias y la instalación de separadores en los cables eléctricos. Por su parte, la asociación empresarial ha puesto de relieve la necesidad de mantener un contacto fluido con la suministradora eléctrica al objeto de conocer las acciones que se llevan a cabo y establecer un protocolo de comunicación ante futuras incidencias que afecten al suministro eléctrico de las empresas.

Alfara del Patriarca (9 de mayo 2025) La recién constituida EGM (Entidad de Gestión y Modernización) de Alfara del Patriarca ha celebrado su primera asamblea en la que se ha aprobado el plan de actuación para el 2025. El encuentro contó con la asistencia del alcalde Jaume Martínez y la concejala Sonia Rodado. Por parte de la EGM asistió su presidente Andrés Pastor y la gerente Àngels Margaix mientras que en representación de las empresas que forman parte de la Entidad de Gestión y Modernización asistieron: Antonio Morello, Antonio Albiach, Carlos Bernabé, Ángel Montón, Pepe Biot y Magda Esteban. El plan de actuación aprobado representa según el alcalde Jaume Martínez un paso para “favorecer la mejora de nuestro parque industrial y poner sobre la mesa las necesidades de nuestras empresas”. Desde Aemon se ha puesto de relieve que Alfara es la primera EGM constituida de los 4 municipios que integran la entidad y que la participación de los agentes empresariales en la asamblea es un paso importante para impulsar la modernización de su espacio industrial. El área empresarial de Alfara del Patriarca se localiza en parte noreste del municipio y ocupa una superficie industrial de 26.274 metros cuadrados con parcelas de 500 metros cuadrados y unas 15 empresas.  Destaca la presencia de empresas del sector agroalimentario que representan el 50% mientras que el resto se distribuye entre compañías del sector de las nuevas tecnologías y el comercio.

31 de mayo de 2025

noticias aemon

CHJ

noticia

0

Valencia (14 de enero 2025) Representantes de los parques empresariales que engloba a las asociaciones empresariales de Aemon (Alfara del Patriarca, Bétera, Moncada y Nàquera) y la Asociación de Empresarios del Polígono 3 de Alboraia (ASEPAL), así como la Federación de Parques Empresariales de la Comunitat Valenciana (FEPEVAL) han mantenido un encuentro con la Confederación Hidrográfica del Júcar donde han expresado su preocupación por el estado del cauce después de las trágicas consecuencias que la Dana dejó en los polígonos y empresas de l’Horta Sud. El encuentro realizado en la sede de la Confederación Hidrográfica ha contado con una nutrida representación de empresarios de l’Horta Nord con la presencia del presidente de Aemon José Miguel Belda, el vocal de la junta directiva de ASEPAL José Polo y el presidente ejecutivo de FEPEVAL, Diego Romà. Por parte de la CHJ ha asistido su presidente Miguel Polo acompañado por técnicos del organismo de cuenca. Los asistentes han manifestado su preocupación por que una situación como la acaecida en la rambla del Poyo pueda suceder en el Carraixet con las trágicas consecuencias ya conocidas, al tiempo que han reclamado mejoras en el mantenimiento y limpieza del barranco, así como de las infraestructuras. El presidente de la CHJ ha manifestado que las características del Carraixet son muy distintas de las de la rambla del Poyo y que existe un plan de riesgos de inundaciones que se tiene que conocer para que el con junto de la sociedad tome conciencia de los riesgos de inundaciones. Polo ha señalado a los asistentes que las precipitaciones del 29O superaron todas las previsiones y ha indicado la necesidad de trabajar en el plan de gestión de inundaciones que pasa por identificar zonas inundables, mitigar las inundaciones y medidas de autoprotección. Los empresarios han puesto de relieve el estado del tramo final del barranco desde Alfara del Patriarca hasta su desembocadura identificado el badén existente en la CV-304 que une Alfara del Patriarca con Vinalesa, así como el efecto dique de la Real Acequia de Moncada a su paso por el cauce como elementos críticos en caso de inundación. En este sentido iniciarán contactos en las próximas semanas con ambas instituciones para abordar una solución a estas preocupaciones. La reunión se ha desarrollado en un clima de entendimiento y colaboración con el objeto de mantener un canal de comunicación abierto y avanzar en la búsqueda de mejoras del cauce en los tramos próximos donde se ubican las áreas industriales.

Moncada (30 de enero 2025) La Entidad de Gestión y Modernización (EGM) del polígono 2 de Moncada es ya una realidad. En la mañana de este jueves se ha realizado un encuentro entre la alcaldesa Amparo Orts, el vicepresidente de Aemon, Javier Gallego y una representación de empresas y propietarios donde la asamblea ha ratificado el acuerdo del convenio aprobado en su día por el pleno del ayuntamiento. La constitución del ente ha obtenido el respaldo del 75,22% en cuanto a valor catastral y 23 votos de 36 de los propietarios titulares de parcelas, lo que supone un 63,89% de los titulares. Acto seguido se ha nombrado la junta directiva presidida por Javier Gallego. Emilio Roldán ocupa la vicepresidencia y Gonzalo Julián la secretaría. El resto de la directiva está formada por los vocales: María Mir, Rubén Amores, Emilio Veintimilla, Manuel Mejias, Carlos Puchades, Claudio López y Lulian Voinescu. Por parte de la directiva de Aemon ha asistido Àngels Margaix, adjunta a la presidencia mientras que del ayuntamiento han estado presentes los concejales de industria y seguridad ciudadana, Iván Bailach y Martín Pérez respectivamente. En su intervención la alcaldesa Amparo Orts ha recordado que culminar este proceso ha tardado cuatro años. “Se inició en 2021 en plena pandemia –ha recordado- y hemos ido cerrando etapas en un proceso complejo que por fin ve la luz y que será beneficioso para las empresas y la ciudad”. Orts ha reiterado su colaboración con el nuevo ente al que asignará una partida anual de 10.000 euros. Por su parte el vicepresidente de Aemon y a su vez presidente de la nueva EGM, Javier Gallego ha agradecido el compromiso de la alcaldesa y de todos los que han hecho posible alcanzar esta meta. Gallego ha concluido manifestando su convencimiento que se inicia un camino de colaboración para modernizar y crear parques empresariales eficientes.

0
0
color
https://www.aemon.org/wp-content/themes/hazel/
https://www.aemon.org/
#ffa006
style1
default
Cargando...
/home/hwxrpvn/aemon/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
on
no
yes
off
on
off